Seguidores

Nohemi Scherrer Ruvalcaba. Con la tecnología de Blogger.
RSS

Homo Videns


Lic. CyTC. Luis Miguel Quintanilla Barrios

Homo sapiens

El hombre como persona esta constituido básicamente por una serie de valores y actitudes que adquiere con el paso del tiempo, estos se rigen sobre el entorno, religión, arte, mitos etc.
Algunos portadores de la comunicación lingüística son:
Radio, Libro, Periódico, Teléfono.
     En cuanto al cambio tecnológico al momento de la aparición de un nuevo invento se tiene cierto miedo y negación al cambio, de esto viene el llamado niño video.
Niño Video
La imagen transmitida por la TV es fuerte, ya que no necesita un lenguaje en concreto para explicar lo que se promueve con ella, basta con solo observar, la imagen se ve y eso es suficiente.
     De tal forma que el niño crece y aprende a observar la TV de tal forma que la TV sustituye a la niñera, la TV no es solo un instrumento de comunicación, si no un nuevo tipo de ser humano que transmite información visual y escrita.

Cultura Sinónimo de Saber
La cultura es de los cultos, no de los ignorantes.
El  homo sapiens   debe todo su saber y todo el avance de su entendimiento a su capacidad de abstracción, y de retención de recuerdos que previamente lo ayudaron a realizar alguna labor ó tarea para su bienestar.
Nuestro vocabulario
Es cognoscitivo y consiste en palabras abstractas que no tienen ningún correlato en cosas visibles y cuyo significado no puede trasladar ni traducir en imágenes
La tv frente al Internet
La TV transmite información audiovisual previamente programada, en el Internet somos nosotros los que escogemos que ver, ya que la computadora es un ordenador que transmite y recibe mensajes digitalizado.
¿Vencerá la el Internet a la tv?
Sergio Lepri afirma que el Internet es un gran mar donde navegar es apasionante, la TV es un entretenimiento que relaja y divierte.
La TV supera a la información escrita por que la imagen no miente, una ventaja sobre la televisión es que su audiencia aumenta en acontecimientos nacionales.
Mcluhan acuño el térnimo de Aldea Global. La TV tiene potenciales globales y actualmente este concepto esta siendo estructurado por el Internet. 
No se disfruta de una democracia directa, sino de la información que dirigen los medios de comunicación.
La TV mejorara cuando de verdad haya un orden plural competitivo estimulado por la concurrencia de las televisiones privadas. Las comunicaciones de masas crean un mundo movible en el que los dispersos se encuentran y se pueden reunir y de este modo hacer masa y adquirir fuerza.
La lectura cansa, prefiere el significado resumido y por fulminante de la imagen sintética ( Ferratti 1997 Págs.. 94-95) La lectura requiere soledad y concentración.
Todos o casi todos se lamentan de que la televisión generalista empeora pero el remedio no es la privatización (vid.supra, 144-146)
La revolución multimedial es en su premisa tecnológica la revolución digital, y el elemento distintivo es que modifica radicalmente nuestro mundo.
Cada receptor tenemos la capacidad de seleccionar y elegir la programación que deseemos ver, sea en televisión, radio, Internet, etc. Si existen programas de todo tipo, es por que nosotros los solicitamos de alguna manera, así que optemos por utilizar este medio masivo como una herramienta que nos favorezca, no que nos obstruya el avance.





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario