Seguidores

Nohemi Scherrer Ruvalcaba. Con la tecnología de Blogger.
RSS

SUPERHÉROES: UNA MITOLOGÍA MODERNA DE CONTROL SOCIAL




Por: Arturo Hassam Núñez Saucedo

¿A quién no le gustaría ser un superhéroe? Salvar al mundo una y otra vez de villanos sin escrúpulos  que su único móvil es la maldad y la destrucción mundial. ¿A quién no le gustaría tener super poderes como gran fuerza, velocidad, agilidad, invisibilidad, vista infrarroja, o simplemente ser indestructible (Superman, Thor)? ¿A quién no le gustaría ser un playboy millonario con toda la tecnología a nuestra disposición para combatir el crimen (Batman) o que tal un super traje de última generación con armas y artefactos por doquier (Ironman)?. Pero si ninguna de estas opciones le convencen también existen otras como el ser un mega nerd mordido por una araña radioactiva  (Spiderman). La verdad es que a todos les gustaría ser un superhéroe o tener al menos uno de esos poderes que salvara el día y a la sociedad, o mínimo a él mismo de los problemas existenciales cotidianos.
LOS COMICS:¿EL INICIO?
Los superhéroes desde su aparición en el siglo XX han causado gran expectación en niños, jóvenes y adultos, haciendo que éstos compren al por mayor un sinfín de cuadernillos con historias fantásticas, hazañas de personas con poderes extraordinarios, los cuales han rescatado a la humanidad de malvados villanos que sólo buscan el caos mundial. ¿Pero estos superhombres y mujeres nacen a partir de las páginas de papel de los cuadernillos escritos e ilustrados por Stan Lee y Jack Kirby? ¿O podríamos considerarlos parte de una mitología moderna? A fin de cuentas las capas, armas y condiciones superiores a las humanas ya habían sido retratadas en las antiguas historias mitológicas de diferentes regiones del mundo donde Atlas, Aquiles, Medusa, Perseo, Ulises, Zeus y todos los dioses del Olimpo, también contaban con interesantes surgimientos y eran los protagonistas de épicas batallas por la destrucción/salvamento de la humanidad. Tales historias han sido llevadas a la realidad mediante series y películas, siendo el parte aguas para el uso y exhibición  de nuevas técnicas en narrativa audiovisual, tales como los efectos especiales arrolladores y súper producciones que han dejado a todos atónitos.


SUPERHÉROES UN NUEVO GÉNERO AUDIOVISUAL…
¿DE CONTROL SOCIAL?
El impacto social que han tenido estas historias ha sido arrollador, han llegado a no sólo ofrecer entretenimiento, sino a marcar en muchas personas un estilo de vida, un sentimiento de justicia y de buenas costumbres, aparte de mantener siempre la esperanza de que habrá un día mejor, pero sobre todo, de que hoy todos tenemos una parte de superhéroe en nosotros.  Escritores y teóricos de la comunicación de masas como Umberto Eco, especialmente en su obra “Apocalípticos e Integrados” considera que los grandes “ciudadanos” como Superman, van más allá de una cultura audiovisual y 24 páginas mensuales, estos personajes determinan y se convierten en principales impulsores de las buenas costumbres, la justicia, y hasta por una parte, el conformismo de las sociedades masificadas. Esto es parte de una ideología norteamericana que  se ha ocultado detrás de escudos y trajes de múltiples colores donde los buenos siempre provienen de la “gran manzana”, mientras que los villanos van de resentidos sociales a monstruos de doctrina nazi.
En lo comercial, el camino para estos superhombres ha sido muy largo, sin embargo en los últimos años, a falta de buenos guiones y scripts para la pantalla grande, se ha hecho uso indiscriminado de  estas historias que han cobrado vida directamente de las hojas de papel de los comics, abusando así en este tipo de historias y acabándose esta  “minita de oro”, que muchos creyeron que era para siempre. Es por esto que hoy existe una gran competencia entre las productoras por ver quien realiza y refleja la mejor historia, los mejores efectos, pero siempre siendo fieles al personaje, ya que hay que mencionar que los amantes de este tipo de historias de culto  son muy exigentes y no gustan de simples representaciones de mala calidad y dignas de un festival infantil.
El futuro no lo sabemos, sin embargo algo es cierto, este género ha logrado hacer millones y millones alrededor de todo el mundo, además de marcar generaciones “integrándolos” a la sociedad. Lo que viene aún es desconocido pero siempre tendremos la esperanza de que estos héroes provenientes de hojas de papel nos inspiren a hacer el bien y que las buenas costumbres triunfen.
“A TODO GRAN PODER, CORRESPONDE UNA GRAN RESPONSABILIDAD”.  SPIDERMAN (2002).

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario