Seguidores

Nohemi Scherrer Ruvalcaba. Con la tecnología de Blogger.
RSS

GUIÓN LITERARIO AURA

POR. BRENDA KARINA fAJARDO ACUÑA

GUIÓN LITERARIO
Narrador:                                                                       LEES ESE ANUNCIO: UNA OFERTA DE ESA NATURALEZA no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más. Distraído, dejas que la ceniza del cigarro caiga dentro de la taza de té que has estado bebiendo en este cafetín sucio y barato. Tu releerás. Se solicita historiador joven. Ordenado. Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial. Capaz de desempeñar labores de secretario. Juventud, conocimiento del francés, preferible si ha vivido en Francia algún tiempo. Cuatro  mil pesos mensuales, comida y recamara cómoda, asoleada, apropiada estudio. Solo falta tu nombre. Solo falta que las letras más negras y llamativas del aviso informen: Felipe Montero. Dirección Donceles 815. Por fin llegas al domicilio Tocas en vano con esa manija, esa cabeza de perro en cobre, gastada, La puerta cede al empuje levísimo, de tus dedos, y antes de entrar miras por última vez sobre tu hombro,
                                                            Cierras el zaguán detrás de ti e intentas penetrar la oscuridad de ese callejón techado — patio, porque puedes oler el musgo, la humedad de las plantas, las raíces podridas, el perfume adormecedor y espeso—. Buscas en vano una luz que te guíe. Buscas la caja de fósforos en la bolsa de tu saco pero esa voz aguda y cascada te advierte desde lejos:

Laura:  
                                                                —No. . . no es necesario. Le ruego. Camine trece pasos hacia el frente y encontrará la escalera a su derecha. Suba, por favor. Son veintidós escalones. Cuéntelos. Ahí



Narrador:                                                 
                                                                   Tocas esa puerta que huele a pino viejo y húmedo; buscas una manija; terminas por empujar y sentir, ahora, un tapete bajo tus pies. Un tapete delgado, mal extendido, que te hará tropezar y darte cuenta de la nueva luz, grisáceo y filtrado, que ilumina ciertos contornos.

Felipe Montero:                            Señora —dices con una voz monótona, porque crees recordar una voz de mujer— Señora. . .

Felipe Montero.                                       Leí su anuncio.
Consuelo Llorente                                  Si, ya se. Perdón no hay asiento.
Felipe Montero.                                     Estoy bien. No se preocupe.
Consuelo Llorente                                 Esta bien. Por favor, póngase de perfil. No lo veobien. Que le de la luz. Así. Claro.
Felipe Montero.                                      Leí su anuncio. . .
Consuelo Llorente                                  Claro. Lo leyó. ¿Se siente calificado?, ¿dónde estudió francés?
Felipe Montero.                                      En Paris, madame.
Consuelo Llorente                                   Voy al grano. No me quedan muchos años por delante, señor Montero, y por  ello he preferido violar la costumbre de toda una vida y colocar ese anuncio en el periódico.
Felipe Montero.                                       Si, por eso estoy aquí      
Consuelo Llorente                                  Sí. Entonces acepta.
Felipe Montero.                                      Bueno, desearía saber algo más...
Consuelo Llorente                                  Naturalmente. Es usted curioso. Le ofrezco cuatro mil pesos.
Felipe Montero.                                      Sí, eso dice el aviso de hoy.
Consuelo Llorente                                 Ah, entonces ya salió.
Felipe Montero.                                     Si, ya salió.
Consuelo Llorente                                   Se trata de los papeles de mi marido, el general Llorente. Deben ser ordenados antes de que muera. Deben ser publicados. Lo he decidido hace poco.
Felipe Montero.                                       Y el propio general, ¿no se encuentra capacitado para...?
Consuelo Llorente                                   Murió hace sesenta años, señor. Son sus memorias inconclusas. Deben ser completadas. Antes de que yo muera
Felipe Montero.                                       Pero...
Consuelo Llorente                                   Yo le informaré de todo. Usted aprenderá a redactar en el estilo de mi esposo. Le bastará ordenar y leer los papeles para sentirse fascinado por esa prosa, por esa transparencia, esa, esa. . .
Felipe Montero.                                      Si, comprendo.
Consuelo Llorente                                  Saga. Saga. ¿Dónde está? aquí, Saga...
Felipe Montero.                                     ¿Quién?
Consuelo Llorente                                   Mi compañía.
Felipe Montero.                                      ¿El conejo?
Consuelo Llorente                                  Si, volverá.
Consuelo Llorente                                  Entonces se quedara usted. Su cuarto está arriba. Allí si entra la luz.
Felipe Montero                                      Quizás, señora, sería mejor que no la importunara. Yo puedo seguir viviendo donde siempre y revisar los papeles en mi propia casa...
Consuelo Llorente                                 Mis condiciones son que viva aquí. No queda mucho tiempo.
Felipe Montero                                     No sé...
Consuelo Llorente                                 Aura...

Narrador:                                              
                                                           La señora se moverá por la primera vez desde que tu entraste a su recamara; al extender otra vez su mano, tu sientes esa respiración agitada a tu lado y entre la mujer y tú se extiende otra mano que toca los dedos de la anciana. Miras a un lado y la muchacha está allí, esa muchacha que no alcanzas a ver de cuerpo entero porque esta tan cerca de ti y su aparición fue imprevista, sin ningún ruido
Consuelo Llorente                                Le dije que regresaría...
Felipe Montero                                    ¿Quién?
Consuelo Llorente                               Aura. Mi compañera. Mi sobrina.
Felipe Montero                                    Buenas tardes
Narrador:                                               La joven inclinará la cabeza y la anciana, al mismo tiempo que ella, remedara el gesto.
Consuelo Llorente                               Es el señor Montero. Va a vivir con nosotras
Narrador:                                              Te moverás unos pasos para que la luz de las veladoras no te ciegue. La muchacha mantiene los ojos cerrados, las manos cruzadas sobre un muslo: no te mira. Abre los ojos poco a poco, como si temiera los fulgores de la recamara. Al fin, podrás ver esos ojos de mar que fluyen, se hacen espuma, vuelven a la calma verde, vuelven a inflamarse como una ola: tú los ves y te repites que no es cierto, que son unos hermosos ojos verdes idénticos a todos los hermosos ojos verdes que has conocidos o podrás conocer. Sin embargo, no te engañas: esos ojos fluyen, se transforman, como si te ofrecieran un paisaje que sola tú puedes adivinar y desear.
Felipe Montero                                     Sí. Voy a vivir con ustedes

Narrador :                                   La anciana con su timbre agudo y dirá que le agrada tu buena voluntad y que la joven te mostrara tu recamara, mientras tú piensas en el sueldo de cuatro mil pesos, el trabajo que puede ser agradable porque a ti te gustan estas tareas meticulosas de investigación, que excluyen el esfuerzo físico, el traslado de un lugar a otro, los encuentros inevitables y molestos con otras personas. Piensas en todo esto al seguir los pasos de la joven te das cuenta de que no la sigues con la vista, sino con el oído: sigues el susurro de la falda, el crujido de una tafeta— y estas ansiando, ya, mirar nuevamente esos ojos. Asciendes detrás del ruido, en medio de la oscuridad, sin acostumbrarte aún a las tinieblas: recuerdas que deben ser cerca de las seis de la tarde y te sorprende la inundación de luz de tu recamara, cuando la mano de Aura empuje la puerta
Aura:                                                   aquí es su cuarto. Lo esperamos a cenar dentro de una hora.
Narrador:                                          
Consultas el reloj, después de fumar dos cigarrillos, recostado en la cama. De pie, te pones el saco y te pasas el peine por el cabello. Empujas la puerta                      yftratas de recordar el camino que recorriste al subir.   Quisieras dejar la puerta abierta, para que la luz del quinqué te guié: es imposible, porque los resortes la ll                                                         cierran. Avanzas con cautela, como un ciego, con los brazos extendidos, rozando la pared, y es tu hombro lo que, inadvertidamente, aprieta el contacto de la luz g                                                        eléctrica. Te detienes, guiñando, en el centre iluminado de ese largo pasillo desnudo. Al fondo, el c                                         pasamanos y la escalera de caracol.
Aura:                                                   ¿Se encuentra cómodo?
Felipe Montero                                  Sí. Pero necesito recoger mis cosas en la casa donde...
Aura:                                                   No es necesario. El criado ya fue a buscarlas.
Felipe Montero                                 No se hubiera molestado.
Felipe Montero                                Perdón, Esperamos a alguien más?
Aura:                                                   No. La señora Consuelo se siente débil esta noche. No nos acompañara
Felipe Montero                                ¿La señora Consuelo? ¿Su tía?
Aura:                                                   Si. Le ruega que pase a verla después de la cena.
Narrador:                                             Comen en silencio. Beben ese vino particularmente espeso, y tu desvías una y otra vez la mirada para que Aura no te sorprenda en esa impudicia hipnótica que no puedes controlar. Quieres, aún entonces, fijar las facciones de la muchacha en tu mente. Cada vez que desvíes la mirada, las habrás olvidado ya y una urgencia impostergable te obligara a mirarla de nuevo. Ella mantiene, como siempre, la mirada baja y tú, al buscar el paquete de cigarrillos en la bolsa del saco, encuentras ese llavín, recuerdas.
Felipe Montero                                 ¡Ah! Divide que un cajón de mi mesa está cerrado con llave. Allí tengo mis documentos.
Aura:                                                   Entonces. . . ¿quiere usted salir? 
Felipe Montero                                   No urge. 
Narrador:                                             Tienes, el valor de acercarte a ella, tomar su mano, abrirla y colocar el llavero, la prenda, sobre esa palma lisa.
Aura:                                                   Gracias. .  
Narrador:                                             Has aprendido el camino. Tomas el candelabro y cruzas la sala y el vestíbulo. La primera puerta, frente a ti, es la de la anciana. Tocas con los nudillos, sin obtener respuesta. Tocas otra vez. Empujas la puerta: ella te espera.
Felipe Montero                                   Señora. . . Señora... La señorita Aura me dijo. . .
Consuelo Llorente                              Si, exactamente. No quiero que perdamos tiempo. Debe . .. debe empezar a trabajar cuanto antes . .. Gracias ...
Felipe Montero                                   Trate usted de descansar.
Consuelo Llorente                              Gracias . .. Tome ...
Narrador:                                               La vieja se llevará las manos al cuello, lo desabotonara, bajara la cabeza para quitarse ese listón morado, luido, que ahora te entrega: pesado, porque una llave de cobre cuelga de la cinta.
Consuelo Llorente                               En aquel rincón . . . Abra ese baúl y traiga los papeles que están a la derecha, encima de los de-mas . . . amarrados con un cordón amarillo ...
Felipe Montero                                   No veo muy bien . . .
Consuelo Llorente                              Ah, si ... Es que yo estoy tan acostumbrada a las tinieblas. A mi derecha. . . Camine y tropezara con el arcón. . . Es que nos amurallaron, señor Montero. Han construido alrededor de nosotras, nos han quitado la luz. Han querido obligarme a vender. Muertas, antes. Esta casa está llena de recuerdos para nosotras. Solo muerta me sacaran de aquí. .. Eso es. Gracias. Puede usted empezar a leer esta parte. Ya le iré entregando las demás. Buenas noches, señor Montero. Gracias. Mire: su candelabro se ha apagado. Enciéndalo afuera, por favor. No, no, quédese con la llave. Acéptela. Confió en usted.
Felipe Montero                                   Señora. . . Hay un nido de ratones en aquel rincón. . . 
Consuelo Llorente                             ¿Ratones? Es que yo nunca voy hasta allá .. 
Felipe Montero                                  Debería Usted traer a los gatos aquí
Consuelo Llorente                            ¿Gatos? ¿Cuáles gatos? Buenas noches. Voy a dormir. Estoy fatigada
Felipe Montero                                   Buenas noches.

Narrador:                                            Lees esa misma noche los papeles amarillos, escritos con una tinta color mostaza; a veces, horadados por el descuido de una ceniza de tabaco, manchados por moscas. El francés del general Llorente no goza de las excelencias que su mujer le habrá atribuido. Te dices que tú puedes mejorar considerablemente el estilo, apretar esa narración difusa de los hechos pasados: la infancia en una hacienda oaxaqueña del siglo XIX, los estudios militares en Francia, la amistad con el Duque de Morny, con el círculo íntimo de Napoleón III, el regreso a México en el estado mayor de Maximiliano, las ceremonias y veladas del Imperio, las batallas, el derrumbe, el Cerro de las Campanas, el exilio en Paris. Nada que no hayan contado otros. Te desnudas pensando en el capricho deformado de la anciana, en el falso valor que atribuye a estas memorias. Te acuestas sonriendo, pensando en tus cuatro mil pesos.

Felipe Montero                                  Buenas noches.
Consuelo Llorente                             Buenos días, señor Montero. ¿Durmió bien?
Felipe Montero                                 Sí. Leí hasta tarde.      
Consuelo Llorente                            No, no, no. No me adelante su opinión. Trabaje sobre esos papeles y cuando termine le pasare los demás.
Felipe Montero                                 Esta bien, señora. ¿Podría visitar el jardín?
Consuelo Llorente                           ¿Cual jardín, señor Montero?
Felipe Montero                               El que está detrás de mi cuarto.
Consuelo Llorente                           En esta casa no hay jardín. Perdimos el jardín cuando construyeron alrededor de la casa.
Felipe Montero                                Pensé que podría trabajar mejor al aire libre.
Consuelo Llorente                           En esta casa solo hay ese patio oscuro por donde entró usted. Allí mi sobrina cultiva algunas plantas de sombra. Pero eso es todo.
Felipe Montero                                Esta bien, señora.
Consuelo Llorente                           Deseo descansar todo el día. Pase a verme esta noche.   
Felipe Montero                               Esta bien, señora.

Narrador:                                 Revisas todo el día los papeles, pasando en limpio los  párrafos que piensas retener, redactando de nuevo los que te parecen débiles, fumando cigarrillo tras cigarrillo            y reflexionando que debes espaciar tu trabajo para que j la canonjía se prolongue lo más posible. Si lograras ahorrar por lo menos doce mil pesos, podrías pasar cerca de un año dedicado a tu propia obra, aplazada, casi olvidada.
El tiempo corre y solo al escuchar de nuevo la campana consultas tu reloj, te pones el saco y bajas 2al comedor.
Aura ya estará sentada; esta vez la cabecera la ocupara la señora Llorente, envuelta en su chal y su camisón, tocada con su cofia, agachada sobre el plato. Pero el cuarto cubierto también está puesto. Lo notas de pasada; ya no te preocupa. Si el precio de tu futura libertad creadora es aceptar todas las manías de esta anciana, puedes pagarlo sin dificultad. Tratas, mientras la ves sorber la sopa, de calcular su edad. Hay un momento en el cual ya no es posible distinguir el paso de los años: la señora Consuelo, desde hace tiempo, paso esa frontera. El general no la menciona en lo que llevas leído de las memorias, Pero si el general tenia cuarenta y dos años en el momento de la invasión francesa y murió en 1901, cuarenta años más tarde, habría muerto de ochenta y dos años. Se habría casado con la señora Consuelo después de la derrota de Querétaro y el exilio, pero ella habría sido una niña entonces.Las fechas se te confundirán, porque ya la señora está hablando, con ese murmullo agudo, leve, ese chirreo de pájaro; le está hablando a Aura.Permanecen varios minutos en silencio: tu terminando de comer, ellas inmóviles como estatuas, mirándote comer
Consuelo Llorente                             Me he fatigado. No debería comer en la mesa. Ven, Aura, acompáñame a la recamara.
Consuelo Llorente                           ¿Trae usted la llave?
Felipe Montero                                 Si... Creo que si. Si, aquí esta.
Consuelo Llorente                               Puede leer el segundo folio. En el mismo lugar, con la cinta azul.
Consuelo Llorente                               ¿No le gustan los animales?
Felipe Montero                                   No. No particularmente. Quizás porque nunca he tenido uno. 
Consuelo Llorente                               Son buenos amigos, buenos compañeros. Sobre todo cuando llegan la vejez y la soledad.
Felipe Montero                                   Sí. Así debe ser.     
Consuelo Llorente                               Son seres naturales, señor Montero. Seres sin tentaciones.
Felipe Montero                                   ¿Cómo dijo que se llamaba?
Consuelo Llorente                               ¿La coneja? Saga. Sabia. Sigue sus instintos. Es natural y libre
Felipe Montero                                   Creí que era conejo.
Consuelo Llorente                               Ah, usted no sabe distinguir todavía.
Felipe Montero                                   Bueno, lo importante es que no se sienta usted sola.
Consuelo Llorente                               Quieren que estemos solas, señor Montero, porque dicen que la soledad es necesaria para alcanzar la santidad. Se han olvidado de que en la soledad la tentación es más grande.
Felipe Montero                                   No la entiendo, señora.
Consuelo Llorente                               Ah, mejor, mejor. Puede usted seguir trabajando.
Narrador:                                             Le das la espalda. Caminas hacia la puerta. Sales de la recamara. En el vestíbulo, aprietas los dientes. ¿Por qué no tienes el valor de decirle que amas a la joven? ¿Por qué no entras y le dices, de una vez, que piensas llevarte a Aura contigo cuando termines el trabajo? Avanzas de nuevo hacia la puerta; la empujas, dudando aún, y por el resquicio ves a la señora Consuelo de pie, erguida, transformada, con esa túnica entre los brazos: esa túnica azul con botones de oro, charreteras rojas, brillantes insignias de águila coronada, esa túnica que la anciana mordisquea ferozmente, besa con ternura, se coloca sobre los hombros para girar en un paso de danza tambaleante. Cierras la puerta. Si: tenia quince años cuando la conocí —lees en el segundo folio de las memorias, los ojos verdes de Consuelo, que tenía quince años en 1867, cuando el general Llorente caso con ella y la llevo a vivir a Paris, describió la casa en la que vivieron, los paseos, los bailes, los carruajes, el mundo del Segundo Imperio; sin gran relieve, ciertamente Un día la encontró, abierta de piernas, con la crinolina levantada por delante, martirizando a un gato y no supo llamarle la atención porque le pareció que tu faisais e incluso lo excito el hecho, de manera que esa noche la amo, si le das crédito a tu lectura, con una pasión hiperbólica.
Habrás calculado: la señora Consuelo tendrá hoy ciento nueve años.. . Cierras el folio. Cuarenta y nueve al morir su esposo Siempre vestida de verde. Siempre hermosa, incluso dentro de cien años, sabes al cerrar de nuevo el folio que por eso vive Aura en esta casa: para perpetuar la ilusión de juventud y belleza de la pobre anciana enloquecida. Aura, encerrada como un espejo, como un icono más de ese muro religioso, cuajado de milagros, corazones preservados, demonios y santos imaginados.
Arrojas los papeles a un lado y desciendes, sospechando el único lugar donde Aura podrá estar en las mañanas: el lugar que le habrá asignado esta vieja avara.
La encuentras en la cocina, si, en el momento en que degüella un macho cabrío: el vapor que surge del cuello abierto, el olor de sangre derramada, los ojos duros y abiertos del animal te dan nauseas: detrás de esa imagen, se pierde la de una Aura mal vestida, con el pelo revuelto, manchada de sangre, que te mira sin reconocerte, que continúa su labor de carnicero.
Le das la espalda: esta vez, hablaras con la anciana, le echaras en cara su codicia, su tiranía abominable. Abres de un empujón la puerta y la ves, detrás del velo de luces, de pie, cumpliendo su oficio de aire: la ves con las manos en movimiento, extendidas en el aire: una mano extendida y apretada, como si realizara un esfuerzo para detener algo, la otra apretada en torno a un objeto de aire, clavada una y otra vez en el mismo lugar. En seguida, la vieja se restregara las manos contra el pecho, suspirara, volverá a cortar en el aire, como si —si,
Corres al vestíbulo, la sala, el comedor, la cocina donde Aura despelleja al chivo lentamente, absorta en su trabajo, sin escuchar tu entrada ni tus palabras, mirándote como si fueras de aire.
Subes lentamente a tu recamara, entras, te arrojas contra la puerta como si temieras que alguien te siguiera: jadeante, sudoroso, presa de la impotencia de tu espina helada, de tu certeza: si algo o alguien entrara, no podrías resistir, te alejarías de la puerta, lo dejarías hacer. Tomas febrilmente la butaca, la colocas contra esa puerta sin cerradura, empujas la cama hacia la puerta, hasta atrancarla, y te arrojas exhausto sobre ella, exhausto y Abilio, con los ojos cerrados y los brazos apretados alrededor de tu almohada: tu almohada que no es tuya; nada es tuyo. ..
Caes en ese sopor, caes hasta el fondo de ese sueño que es tu única salida, tu única negativa a la locura. "Está loca, está loca", te repites para adormecerte, repitiendo con las palabras la imagen de la anciana.Escuchas el golpe sobre la puerta, la campana detrás del golpe, la campana de la cena. El dolor de cabeza te impide leer los números, la posición de las manecillas del reloj; sabes que es tarde: frente a tu cabeza recostada, pasan las nubes de la noche detrás del tragaluz. Te incorporas penosamente, aturdido, hambriento. Colocas el garrafón de vidrio bajo el grifo de la tina, esperas a que el agua corra, llene el garrafón que tu retiras y vacías en el aguamanil donde te lavas la cara, los dientes con tu brocha vieja embarrada de pasta verdosa, te rocías el pelo —sin advertir que debías haber hecho todo esto a la inversa—, te peinas cuidadosamente frente al espejo ovalado del armario de nogal, anudas la corbata, te pones el saco y desciendes a un comedor vacío, donde solo ha sido colocado un cubierto: el tuyo. Comes mecánicamente, con la muñeca en la mano izquierda y el tenedor en la otra, sin darte cuenta, al principio, de tu propia actitud hipnótica, entreviendo, después, una razón en tu siesta opresiva, en tu pesadilla, identificando, al fin, tus movimientos de sonámbulo con los de Aura, con los de la anciana: mirando con asco esa muñequita horrorosa que tus dedos acarician, en la que empiezas a sospechar una enfermedad secreta, un contagio. La dejas caer al suelo. Te limpias los labios con la servilleta. Consultas tu reloj y recuerdas que Aura te ha citado en su recamara. Te acercas cautelosamente a la puerta de doña Consuelo y no escuchas un solo ruido. Consultas de nuevo tu reloj: apenas son las nueve. Decides bajar, a tientas, a ese patio techado, sin luz, que no has vuelto a visitar desde que lo cruzaste, sin verlo, el día de tu llegada a esta casa. Aura vestida de verde, con esa bata de tafeta por donde asoman, al avanzar hacia ti la mujer, los muslos color de luna: la mujer, repetirás al tenerla cerca, la mujer, no la muchacha de ayer: la muchacha de ayer —cuando toques sus dedos, su talle— no podía tener más de veinte años; la mujer de hoy —y acaricies su pelo negro, suelto, su mejilla pálida— parece de cuarenta: algo se ha endurecido, entre ayer y hoy, alrededor de los ojos verdes; el rojo de los labios se ha oscurecido fuera de su forma antigua, como si quisiera fijarse en una mueca alegre, en una sonrisa turbia: como si alternara, a semejanza de esa planta del patio, el sabor de la miel y el de la amargura. No tienes tiempo de pensar más.


Aura:                                                     Siéntate en la cama, Felipe. Vamos a jugar. Tú no hagas nada. Déjame hacerlo todo a mí.
Narrador:                                       Tu sientes el agua tibia que baña tus plantas, las alivia, mientras ella te lava con una tela gruesa, dirige miradas furtivas al Cristo de madera negra, se aparta por fin de tus pies, te toma de la mano, se prende unos capullos de violeta al pelo suelto, te toma entre los brazos y canturrea esa melodía, ese vals que tú bailas con ella, prendido al susurro de su voz, girando al ritmo lentísimo, solemne, que ella te impone, ajeno a los movimientos ligeros de sus manos, que te desabotonan la camisa, te acarician el pecho, buscan tu espalda, se clavan en ella. También tu murmuras esa canción sin letra, esa melodía que surge naturalmente de tu garganta: giran los dos, cada vez más cerca del lecho; tu sofocas la canción murmurada con tus besos hambrientos sobre la boca de Aura, arrestas la danza con tus besos apresurados sobre los hombros, los pechos de Aura.
Tienes la bata vacía entre las manos. Aura, de cuclillas sobre la cama, coloca ese objeto contra los muslos cerrados, lo acaricia, te llama con la mano. Acaricia ese trozo de harina delgada, lo quiebra sobre sus muslos, indiferentes a las migajas que ruedan por sus caderas: te ofrece la mitad de la oblea que tú tomas, llevas a la boca al mismo tiempo que ella, deglutes con dificultad: caes sobre el cuerpo.
Aura:                                                     ¿Me querrás siempre?
Felipe Montero                                   Siempre, Aura, te amare para siempre.
Aura:                                                     ¿Siempre? ¿Me lo juras?
Felipe Montero                                   Te lo juro.
Aura:                                                     ¿Aunque envejezca? ¿Aunque pierda mi belleza? ¿Aunque tenga el pelo blanco?
Felipe Montero                                   Siempre, mi amor, siempre. 
Aura:                                                     ¿Aunque muera, Felipe? ¿Me amaras siempre, aunque muera?
Felipe Montero                                   Siempre, siempre. Te lo juro. Nadie puede separarme de ti.
Aura:                                                     Ven, Felipe, ven...

Narrador:                                           Buscas, al despertar, la espalda de Aura y solo tocas esa almohada, caliente aún, y las sábanas blancas que te
                                                        Murmuras de nuevo su nombre.
Abres los ojos: la ves sonriendo, de pie, al pie de la cama, pero sin mirarte a ti. La ves caminar lentamente hacia ese rincón de la recamara, sentarse en el suelo, colocar los brazos sobre las rodillas negras que emergen de la oscuridad que tu tratas de penetrar, acariciar la mano arrugada que se adelanta del fondo de la oscuridad cada vez más clara: a los pies de la anciana señora Consuelo, que está sentada en ese sillón que tu notas por primera vez: la señora Consuelo que te sonríe, cabeceando, que te sonríe junto con Aura que mueve la cabeza al mismo tiempo que la vieja: las dos te sonríen, te agradecen. Recostado, sin voluntad, piensas que la vieja ha estado todo el tiempo en la recamara; recuerdas sus movimientos, su voz, su danza, por más que te digas que no ha estado allí.
Las dos se levantaran a un tiempo, Consuelo de la silla, Aura del piso. Las dos te darán la espalda, caminaran pausadamente hacia la puerta que comunica con la recamara de la anciana, pasaran juntas al cuarto donde tiemblan las luces colocadas frente a las imágenes, cerraran la puerta detrás de ellas, te dejaran dormir en la cama de Aura.
Duermes cansado, insatisfecho, ya en el sueño sentiste esa vaga melancolía, esa opresión en el diafragma, esa tristeza que no se deja apresar por tu imaginación. Dueño de la recamara de Aura, duermes en la soledad, lejos del cuerpo que creerás haber poseído.
Al despertar, buscas otra presencia en el cuarto y sabes que no es la de Aura la que te inquieta, sino la doble presencia de algo que fue engendrado la noche pasada. Te llevas las manos a las sienes, tratando de calmar tus sentidos en desarreglo: esa tristeza vencida te insinúa, en voz baja, en el recuerdo inasible de la prevención, que buscas tu otra mitad, que la concepción estéril de la noche pasada engendro tu propio doble.


                                                      

Recordaras a la vieja y a la joven que te sonrieron, abrazadas, antes de salir juntas, abrazadas: te repites que siempre, cuando están juntas, hacen exactamente lo mismo: se abrazan, sonríen, comen, hablan, entran, salen, al mismo tiempo, como si una imitara a la otra, como si de la voluntad de una dependiese la existencia de la otra.
Te contesta el ritmo sordo de esa campana que se pasea a lo largo del corredor, advirtiéndote que el desayuno está listo. Caminas, con el pecho desnudo, a la puerta: al abrirla, encuentras a Aura: será Aura, porque viste la tafeta verde de siempre, aunque un velo verdoso oculte sus facciones. Tomas con la mano la muñeca de la mujer, esa muñeca delgada, que tiembla...
Felipe Montero                                   Aura. Basta ya de engaños
Aura:                                                     ¿Engaños?
Felipe Montero                                   Dime si la señora Consuelo te impide salir, hacer tu vida; ¿por qué ha de estar presente cuando tú y yo?; dime que te iras conmigo en cuanto. . .
Aura:                                                     ¿Irnos? ¿A dónde?
Felipe Montero                                   Afuera, al mundo. A vivir juntos. No puedes sentirte encadenada para siempre a tu tía... ¿Por qué esa devoción? ¿Tanto la quieres?
Aura:                                                     Quererla. . .
Felipe Montero                                   Si ¿por qué te has de sacrificar así?
Aura:                                                     ¿Quererla? Ella me quiere a mí. Ella se sacrifica por mí.
Felipe Montero                                   Pero es una mujer vieja, casi un cadáver; tú no puedes...
Aura:                                                     Ella tiene más vida que yo. Sí, es vieja, es repulsiva.. . Felipe, no quiero volver... no quiero ser como ella. . . otra...
Felipe Montero                                   Trata de enterrarte en vida. Tienes que renacer, Aura. ..
Aura:                                                     Hay que morir antes de renacer. No. No entiendes. Olvida, Felipe tenme confianza.
Felipe Montero                                   Si me explicaras...    
Aura:                                                     Tenme confianza. Ella va a salir hoy todo el día... 
Felipe Montero                                   ¿ella?
Aura:                                                     Sí, la otra
Felipe Montero                                   ¿Va a salir? Pero si nunca.
Aura:                                                     Si, a veces sale. Hace un gran esfuerzo y sale. Hoy va a salir. Todo el día... Tu y yo podemos...
Felipe Montero                                   ¿irnos?
Aura:                                                     si quieres
Felipe Montero                                   No, quizás todavía no. Estoy contratado para un trabajo. Cuando termine el trabajo, entonces sí...
Aura:                                                     Ah, sí. Ella va a salir todo el día. Podemos hacer algo...
Felipe Montero                                   ¿Qué?
Aura:                                                     Te espero esta noche en la recamara de mi tía. Te espero como siempre.
Consuelo Llorente                               Hoy no estaré en la casa, señor Montero. Confío en su trabajo. Adelante usted. Las memorias de mi esposo deben ser publicadas.
Narrador:                                             Las hojas amarillas se quiebran bajo tu tacto; ya no las respetas, ya solo buscas la nueva aparición de la mujer de ojos verdes: "Se porque lloras a veces, Consuelo. No te he podido dar hijos, a ti, que irradias la vida. . ." Y después: "Consuelo, no tientes a Dios. Debemos conformarnos. ,;No te basta mi cariño? Yo sé que me amas; lo siento. No te pido conformidad, porque ello sería ofenderte. Te pido, tan solo, que veas en ese gran amor que dices tenerme algo suficiente, algo que pueda llenarnos a los dos sin necesidad de recurrir a la imaginación enfermiza,” Y en otra página: "Le advertí a Consuelo que esos brebajes no sirven para nada. Ella insiste en cultivar sus propias plantas en el jardín. Dice que no se engaña. Las hierbas no la fertilizaran en el cuerpo, pero si en el alma..." Más tarde: "La encontré delirante, abrazada a la almohada. Gritaba: 'Si, si, sí, he podido: la he encarnado; puedo convocarla, puedo darle vida con mi vida'. Tuve que llamar al médico, Me dijo que no podría calmarla, precisamente porque ella estaba bajo el efecto de narcóticos, no de excitantes. . ." Y al fin: "Hoy la descubrí, en la madrugada, caminando sola y descalza a lo largo de los pasillos. Quise detenerla.Pasó sin mirarme pero sus palabras iban dirigidas a mí. 'No me detengas —dijo—; voy hacia mi juventud, mi juventud viene hacia mí. Entra ya, está en el jardín, ya llega’. . . Consuelo, pobre Consuelo. . . Consuelo, también el demonio fue un ángel, antes”. No había más. Allí terminan las memorias del general Llorente.
Y detrás de la última hoja, los retratos. El retrato de ese caballero anciano, vestido de militar: la vieja fotografía con las letras en una esquina: Moulin, Photographe, 35 Boulevard Haussmann y la fecha 1894. Y la fotografía de Aura: de Aura con sus ojos verdes. Tu ya no esperaras. Ya no consultaras tu reloj. Descenderás rápidamente los peldaños que te alejan de esa celda donde habrán quedado regados los viejos papeles, los daguerrotipos desteñidos; descenderás al pasillo, te detendrás frente a la puerta de la señora Consuelo, escucharas tu propia voz, sorda, transformada después de tantas horas de silencio.

Felipe Montero                                   Aura...
Aura:                                                     No… no me toques… acuéstate a mi lado
Felipe Montero                                   Ella puede regresar en cualquier momento…
Aura:                                                     Ella ya no regresara
Felipe Montero                                   ¿Nunca?
Aura:                                                     Estoy agotada. Ella ya se agotó. Nunca he podido mantenerla a mi lado más de tres días.
Felipe Montero                                   Aura…
Aura:                                                     No... No me toques. . .
Felipe Montero                                   Aura. . . te amo
Aura:                                                     Si, me amas. Me amaras siempre, dijiste ayer. ..
Felipe Montero                                   Te amare siempre. No puedo vivir sin tus besos, sin tu cuerpo.
Aura:                                                     Bésame el rostro; solo el rostro.
Narrador:                                           Acercaras tus labios a la cabeza reclinada junto a la tuya, acariciaras otra vez el pelo largo de Aura: tomaras violentamente a la mujer endeble por los hombros, sin escuchar su queja aguda; le arrancaras la bata de tafeta, la abrazaras, la sentirás desnuda, pequeña y perdida en tu abrazo, sin fuerzas, no harás caso de su resistencia gemida, de su llanto impotente, besaras la piel del rostro sin pensar, sin distinguir: tocaras esos senos flácidos cuando la luz penetre suavemente y te sorprenda, te obligue a apartar la cara, buscar la rendija del muro por donde comienza a entrar la luz de luna, ese resquicio abierto por los ratones, ese ojo de la pared que deja filtrar la luz plateada que cae sobre el pelo blanco de Aura, sobre el rostro desgajado, compuesto de capas de cebolla, pálido, seco y arrugado como una ciruela cocida: apartaras tus labios de los labios sin carne que has estado besando, de las encías sin dientes que se abren ante ti: veras bajo la luz de la luna el cuerpo desnudo de la vieja, de la señora Consuelo, flojo, rasgado, pequeño y antiguo, temblando ligeramente porque tú lo tocas, tú lo amas, tú has regresado también...
Aura:                                                     Volverá, Felipe, la traeremos juntos. Deja que recupere fuerzas y la haré regresar.
BRENDA KARINA FAJARDO ACUÑA


























  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario