Lic. Arturo Hassam Núñez Saucedo
Podría parecer una pregunta fácil y que todos podemos definir en un dos por tres, sin embargo la dificultad aparece cuando tenemos que aplicarla a cualquier ámbito de nuestras vidas.
Capacidad de un cerebro para crear, innovar, producir cosas nuevas y valiosas, llegar a conclusiones nuevas y llegar a resolver problemas de una forma original.
Siempre la actividad creativa tiene que ser intencionada y ser dirigida hacia un objetivo establecido (target).
Puede adoptar forma artística, literaria, científica, o cualquier otra, ya que no es exclusiva o privativa de ningún ámbito.
Es el principio básico para el mejoramiento y desarrollo del pensamiento y la inteligencia personal y por ende, de la sociedad misma; es una estrategia fundamental para la evolución natural.
Todos nacemos con la capacidad creativa, depende de cada quien estimularla o no.
Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser mejorada y desarrollada con el tiempo.
Hay varias técnicas que facilitan su desarrollo como el uso de los mapas mentales.
MAPAS MENTALES
Fueron creados por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation.
Es una representación gráfica, como una neurona, donde en una sola hoja de papel se plasman palabras clave, colores, dibujos, conexiones entre temas, ideas, proyectos o cualquier otra cuestión.
La importancia de los mapas mentales radica en que son una forma de expresión del pensamiento, mejor conocido como el pensamiento irradiante.
Esta expresión gráfica permite acceder al potencial del cerebro y su principal aplicación es dentro del proceso creativo (generación de ideas y exploración del problema / distintas perspectivas).
¿PUEDO SER CREATIVO?
Claro que sí, sólo hay que fortalecer el músculo cerebral para que la maquinaria mental no se atasque debido a la falta de uso y práctica.
NOTA: si bien el cerebro no es un músculo (órgano), el argot popular utiliza esta frase para hacer entender que se debe trabajar con la mente para su desarrollo.
ALGUNOS CONSEJOS
- Ver a nuestro alrededor.
- Explorar, observar, preguntar, comentar con la gente acerca de temas de relevancia o no.
- Hacer conjeturas de todo (preguntarse cosas y situaciones).
- Crear mapas mentales, entre más elementos, mayor será la perspectiva.
DATO INTERESANTE.
TODOS SOMOS CREATIVOS, SÓLO DEPENDE DE NOSOTROS EJERCITAR NUESTRO MÚSCULO MÁS PODEROSO








0 comentarios:
Publicar un comentario